Mostrando entradas con la etiqueta Evangelios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evangelios. Mostrar todas las entradas

14 feb 2011

En 2011-2012… Nuestra ONG "Asuntos de Familia", en su ciudad-país.

Amigos, consiervos y colegas:
En 2011-2012 podemos visitar su ciudad-país y (co)participar de los eventos que -en el marco de la Pastoral Familiar- estime pertinente para su escuela, iglesia, medio de comunicación...
Nuestra ONG "Asuntos de Familia" está a su disposición para explorar esta posibilidad -y los distintos aspectos que conlleva-, si la considera interesante y valiosa.
Entre los eventos, resulta posible mencionar:
* Talleres para adolescentes, matrimonios, padres.
* Encuentros para novios, matrimonios.
* Exposiciones bíblico-teológica y de aspectos de interés para la comunidad.
* Presentaciones en radio, tv.
* Workshops de capacitación y entrenamiento para líderes.
* Entrevistas individuales con personas en situación de crisis.
* Etc.
Algunos de los temas que consideramos incluidos -intra y extramuros- en la Pastoral Familiar y que procuramos visibilizar y debatir cada vez que podemos:
* Matrimonio.
* Padres-Hijos.
* Sexualidad.
* Políticas públicas.
* Medio ambiente.
* Discriminación.
* Comunicación en la "iglesia doméstica".
* Resolución de litigios.
* Trata de personas.
* Violencia doméstica.
* Tercera edad.
* Migraciones.
* Fe y cultura.
* Adicciones.
* Tecnología.
* Etc.
Equipo docente:
* Esp. Virginia E. Acuña (Pedagoga. Psicoterapeuta. Ex Directora de Eirene Argentina. Funcionaria pública de educación. Expositora)
* Dr. Esteban Echeverría Cabezas (Educador. Abogado. Comunicador social. Coordinador de la ONG "Asuntos de Familia". Expositor).
Hay diversas opciones para comunicarnos privadamente (Email. Teléfono. Fax. Skype. Chat) y conversar respecto de esta posibilidad de servir juntos en el Reino y la comunidad.
Les decimos con palabras y sentimientos próximos a los del Apóstol Juan: "A quienes amamos en la verdad. Deseamos que sean prosperados y que tengan salud (integralmente). Tenemos muchas cosas para expresarles, pero no queremos escribírselas virtualmente, porque esperamos verlos en breve y dialogar cara a cara ¡Que la paz de Dios sea con todos y todas ustedes!".

8 ene 2011

La cruzada de la educación.

En un aula lejana, un profesor se cansó. Se cansó de que sus alum nos durmieran en clase. Y decidió salir de su propio sueño aburrido para despertarlos. Y apagó entonces la luz. Y se hizo una nueva luz. La luz de la tecnología. Promovió Internet en las aulas. Y entendió cómo una buena película puede servir para dar una clase. Y solicitó a las autoridades que instalaran un DVD y un cañón. Que lo hicieron gustosas. Y su escuela fue creciendo en los ra nkings, y en la reputación pública: por su Wi-Fi ilimitado, sus pantallas gigantes y sus infinitos recursos electrónicos. Y, lo más importante, la posibilidad de que los alumnos pudieran conectar sus laptops en clase. Así podrían bajar en el acto el caso que el profesor citara, conseguir la ley relevante, leer la biografía del intelectual ilustrado por el profesor, mirar el mapa en cuestión, informar sobre la temperatura en Antártica y consultar Wikipedia. En un aula lejana, un alumno se cansó. Se cansó de la tecnología de su profesor. Y aprovechó para su provecho la tecnología puesta a su disposición para otra cosa. E ignoró al profesor, que mientras tanto seguía, feliz, mirando la pantalla principal. Y el alumno miró la pantalla de su propia laptop , y encontró otras películas, su correo electrónico, YouTube, Twitter, Facebook y su diario favorito; y otras muchas cosas que le dio vergüenza mirar en clase; por si el compañero de atrás... Y cada tanto, con sofisticada cortesía, miraba a su profesor por encima del monitor de su laptop , justo cuando el profesor volteaba su mirada de la pantalla principal hacia los alumnos. Y el Ministerio de Educación celebraba muy contento, porque ahora tenemos Internet en las Aulas y estamos en el Primer Mundo. Y Bill Gates celebraba; y por una vez brindaba con Steve Jobs; y el magnate Nicholas Negroponte, que regala computadoras a todo el mundo, incluida la Argentina. En un aula cercana, un profesor se dio cuenta. Se dio cuenta de la cruda verdad. Fue un día perverso en que una alumna se le acercó después de clase (ella había mirado un capítulo de Friends durante esa clase, pero eso él no lo sospechaba todavía). Y le pidió, con sonrisa radiante, al profesor, si le podía prestar los hermosos slides que ella no había mirado durante la clase (pero eso no se lo confesó). Para poder repasar para el examen, le explicó. Y el profesor entró en pánico. Mis derechos de autor, pensó; qué dirán los alumnos en las malditas encuestas si me niego, pensó. Y con otra sonrisa radiante, y tan falsa, entregó sus slides, que rápidamente llegaron al resto de los compañeros, agradecidos ahora al profesor que les facilitaba seguir aprovechando las nuevas tecnologías disponibles en el aula. Hasta que un día el profesor regresó; y, como era en el principio, miró a los alumnos a los ojos; y les habló verdades, con voz seductora; y se empezó a convertir en un maestro como ese al que le pasaba cuando enseñaba en la sinagoga, que "todos los ojos estaban fijos en El". Y, de a poco y con esfuerzo, los alumnos se convirtieron, primero, en estudiantes y, algunos, con el tiempo, en discípulos. Y volvió la paz a las aulas, y empezó una nueva guerra: la única que vale la pena: la de la Educación. 

Dr. Santiago Legarre 
(Docente de la UCA. Investigador del Conicet)
La Nación (2011)

7 nov 2010

Filosofía política y el Apóstol Pablo.

Todavía estoy (re)pensando si concluyo -tesis mediante- la "Maestría en Filosofía Política" que organizó en su momento la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina), que dirigía el politólogo Atilio Borón y cuyos docentes pertenecían a la UBA / CLACSO (Tomás Várnagy. Félix G. Schuster. Carlos M. Cárcova. Miguel Rossi. Pedro Brieger. Beatriz Rajiand. Julio C. Gambina. Homero R. Saltalamacchia. Ricardo Domínguez. Eduardo Gruner).

En este contexto, publico en mi blog -en 2 partes- un interesantísimo diálogo entablado en el programa "La Hora de Sofía", una producción radial de la UCA de El Salvador (Centro América). Allí se conversó sobre el discurso político del Apóstol San Pablo y su influencia en el pensamiento moderno.


17 oct 2010

Familias como "iglesias domésticas".

En mi biblioteca tengo tres libros de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945), incluidas sus cartas desde el cautiverio ilegal en un campo de concentración nazi. A veces, los (re)leo con fruición. En cierta oportunidad expresó que "una iglesia es una iglesia, cuando existe para aquellos que no pertenecen a ella...".
Es cierto. Eso es responsabilidad ética en los complejos y hostiles contextos que vive la sociedad. Es compasión por los andrajosos. Es ternura por los necesitados.
Entonces ¿por qué se concibe y gestiona lo eclesial exacerbadamente intramuros? Observo (en distintas congregaciones de diferentes denominaciones y ciudades) muchos discursos vacíos e incongruentes; y un excesivo énfasis en estructuras, programas, liturgias.
Paradójicamente, al contrario del teólogo luterano alemán, que vivió y murió por la coherencia de su relación espiritual con Dios, de su prédica, de sus escritos, del estilo de su servicio, de sus decisiones.
Hay interesantes textos de destacados pensadores cristianos (Padilla, Atiencia, Guerrero, Sanchez Cetina, Maldonado) que sostienen que es necesario desacralizar el templo como centro de nuestra fe y profundizar la importancia de concebir a las familias como "iglesias domésticas", como espacios que promueven el crecimiento integral de todos sus integrantes (sin distinción de edades, roles y género).
La suya, apreciado líder (pastoral o laico) ¿es una "iglesia doméstica"?

Vinieron por mí.


En mis clases (de "Ciencias Políticas", "Educación Cívica", "DDHH y Ciudadanía") me parece muy didáctico re-escribir el contenido del texto del teólogo luterano alemán Martin Niemöller, erróneamente atribuido durante mucho tiempo a Bertold Brech. Esto permite conceptualizar mejor lo que sucede con los "otros". 
Ejemplos: 
-"Vinieron por los portadores de HIV-Sida y yo no protesté, porque no lo era". 
-"Vinieron por las mujeres y yo no protesté, porque no lo era". 
-"Vinieron por los católicos y yo no protesté, porque no lo era". 
-"Vinieron por los pibes pobres y yo no protesté, porque no lo era". 
-Etcétera.  
En todos, y en cada uno de estos posibles escenarios sociopolíticos, de no respeto a las minorías, debemos ser sidosos (mujeres, católicos, pibes pobres...) en el sentido de universalizar el cuidado de nuestro prójimo, con empatía y ternura. Eso es la "projimidad".

18 ago 2010

Dios mío, tu iglesia… Padre nuestro.



Dios mío, Padrenuestro que estás en los cielos, ¿cuántas cosas que has escuchado ya a través de estos siglos? En esta oración necesito poner, especialmente, en tus manos al cuerpo de ministros de la iglesia, junto con cada una de las personas que pone todo lo mejor de si para ayudar a la iglesia, que está a tu servicio, al servicio de los demás, junto a tantas personas que participan y celebran su fe. Santificado sea tu nombre.

¡Dios amoroso, te necesitamos tanto! Laicos y ministros nos enfrentamos unos con otros porque exigimos que la otra persona haga las cosas como cada uno cree que la otra persona las tiene que hacer, porque yo lo digo, porque yo mando, porque sí, porque es así, porque yo estoy para esto, porque así es como se hacen las cosas en la iglesia, o incluso decimos, porque así es como Dios hace las cosas, ¿por qué somos tan cobardes que te hacemos responsable de todo nuestro pecado y nuestra maldad? Venga a nosotros tu reino.

Dios de vida, somos intolerantes, irrespetuosos, autoritarios. Perdón, Dios de misericordia, porque cada persona cree que defiende tu voluntad, tu verdad, tu causa, y cada persona lucha por poner en práctica su forma entender tu palabra en nuestro mundo, cada persona cree que la iglesia con la que sueña es la iglesia con la que vos soñás, cada persona hace lo que quiere y lo mejor que le viene en gana. Perdón, por tanta falta de afecto y tanta necesidad de protagonismo. Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo.

Dios de paz, perdón porque nos refugiamos en la ley, en las actas, en los estatutos, en los reglamentos, porque no dialogamos, porque no podemos sentarnos a charlar juntos, porque no nos tenemos respeto, porque no podemos abrazarnos, porque tenemos miedo, porque no sabemos cuanto tiempo mas vamos a tener trabajo, ¿por qué vivimos tan lejos del evangelio de tu hijo Jesucristo? El pan nuestro de cada día dánoslo hoy.

Dios fiel y sincero, manifiesta tu Espíritu Santo entre nosotros con la fuerza de un huracán para que nos levante del piso firme de nuestras seguridades personales, nuestros egoísmos, nuestras hipocrecías, nos muestre lo que somos y cómo somos, para que cada una de nuestras debilidades y pecados sea motivo de enriquecimiento como cuerpo al trabajar sobre ellas, al ponerlas sobre la mesa, al exponernos a la mirada de la otra persona, al reconocer lo que nos pasa y decir lo que sentimos, al dejarnos supervisar y revisar en marco del amor y el respeto de lo unos por los otros, al pedir perdón y dejarnos perdonar a la luz de tu mensaje de vida eterna. Perdónanos nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores.

Dios paciente, ayudanos a escucharnos, a dejarnos hablar, a pedirnos perdón, a decirnos las cosas, a administrar la palabra, los sacramentos, y especialmente el perdón, entre nosotros. Jesús hermano, tus lágrimas, tu dolor, tu pasión, tu convicción y tu muerte nos dan fuerzas pero también nos fortalecen a cada uno y cada una en sus propias lágrimas, en nuestros dolores, en nuestras pasiones, en nuestras convicciones, en nuestras enfermedades, en la muerte. No nos dejes caer en tentación.

Señor viviente, tu cruz nos da esperanza pero también nos divide, a unos los afianza en su resignación y en su encierro, a otros los involucra de lleno en las pasiones cotidianas de la vida de la gente convencidos de ser pequeños Cristos caminando entre las rutinas de la gente, ¿pero cuántas veces cada uno justifica su propio dolor, sus propias razones, su propia frustración y tristeza consolándose con tus sufrimientos y tu soledad? Dios justo, solamente vos tenés la última palabra y nosotros tenemos el amor, incluso por encima de la fe y la esperanza, como única vara para medir todas las cosas. Más líbranos del mal.

Dios querido, perdón porque estamos divididos por nuestras formas de entender tu Palabra, porque entendemos de forma distinta la función de la iglesia, pensamos de forma diferente sobre cómo llevar adelante nuestros ministerios, porque somos portadores de los malestares, prejuicios y conflictos de nuestras comunidades y de las instancias de decisión en las que participamos en la institución. No es el hecho de que pensemos, creamos y vivamos de manera diferente lo que me preocupa, es el hecho de que no sepamos aceptarnos por ser distintos lo que me angustia. Dios creador, permite que podamos ayudar a nuestras comunidades a conversar sin comprar los discursos incondicionalmente, a revisar cada historia, y especialmente, ayudanos a no hacernos cargo de forma personal e individual, en soledad, de procesos que necesita elaborar nuestra sociedad, en los que necesitamos participar como comunidad, como parte del pueblo para cambiar n uestro mundo, aunque la historia permanezca eternamente en tus manos, porque así vamos a crecer como cristianos, como iglesia, en el testimonio, en la vida de fe, en la comunión. Porque tuyo es el reino, el poder y la gloria, por los siglos de los siglos. Amén.

Jorge Weishein
Red de liturgia del CLAI
2009

31 jul 2010

Martes... programa "Un Mundo sin Fronteras" en "Asuntos de Familia" (Radio on line).


Nuestra ONG, el sábado 15 de Mayo de 2010 -en el marco del "Día Internacional de la Familia" (ONU)- inició el proyecto diseñado y desarrollado por sus equipos interdisciplinarios: "Asuntos de Familia" (Radio on line). En este breve recorrido, ya obtuvimos el reconocimiento de entidades de comunicadores sociales de Argentina... "Premio Galena" (Edición 2010). En ese contexto, este programa desea presentar diferentes ponencias, ideas y sugerencias para mejorar las relaciones humanas de personas de diferentes razas, naciones y religiones. Está basado en el principio biblico que declara: "Dios no hace acepción de personas" (Hechos 10:34). Conducción: Dr. David F. D’Amico (Reside en Louisville, Kentucky, EUA. Ex titular de la catedra "Billy Graham chair of Evangelism" en el Southern Baptist Theological Seminary. Ex representante de la organización "Cooperative Baptist Fellowship" en la ONU. Conferencista bíblico). Horario: Martes,  6 AM (y se repite 2 veces: 2 PM y 10 PM). Quisiéramos que Ud. nos escuche y posteriormente nos envíe sus reacciones, sugerencias y comentarios. Fraternalmente saludamos a todos y todas. Soli Deo Gloria.