Mostrando entradas con la etiqueta Violencia conyugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia conyugal. Mostrar todas las entradas

1 feb 2011

Ciclo de cultura en "La Bodeguita" (2008-2009).


Nuestra ONG "Asuntos de Familia" promovió esta modalidad de servicio para el encuentro y el diálogo. En él se abordaron, en el período 2007-2008, interdisciplinariamente y desde las diferentes perspectivas que coexisten en la sociedad, distintos aspectos que atraviesan a las "iglesias domésticas". En este marco, los invitados (docentes, funcionarios, profesionales, etc.) eran convocados para abrir un diálogo que nos permitió ampliar horizontes hacia la salud integral y la plenitud de todos y todas. Es entonces, como en el contexto social de los fluidos ritmos y modos actuales, se proponía este espacio de reflexión y construcción colectiva, atender a las necesidades que se presentaban en el devenir cotidiano. Estas charlas -moderadas por la Esp. Virginia E. Acuña- se realizaron en el ambiente informal y cálido del café-bar cubano “La Bodeguita” (en la ciudad de Mar del Plata, Argentina). Temas: “Discriminación y prácticas pedagógicas” / “Los riesgos de la obesidad en la niñez y adolescencia” / “Familias sin violencia” / “¿Qué hacemos con nuestros ancianos?” / “La importancia de la filiación y los lazos familiares” / “El aporte de la genética a los dilemas de familia” / “Persona y pareja. La construcción de lo común” / “Internet, nuevos modos de comunicación y familia” / “Nuevas culturas juveniles”. Expositores: Lic. Adriana M. Giaquinta / Lic. Mariela Castello / Dr. Esteban Echeverría Cabezas / Dr. Nazareno Di Giovanni / Dra. Lucía Rodríguez Fanelli / Esp. Celia Iudica / Lic. María Marta Mainetti / Prof. Carlos M. Barri.

31 ago 2010

Sin violencia.

A través de distintos roles (letrado, docente, comunicador social...) promuevo la deconstrucción de muros que nos distancian de los demás y, simultáneamente, la extensión de puentes que posibiliten un diálogo que conlleva esperanza y crecimiento integral de todos y todas.
En este marco, resulta obvia mi adhesión personal al "Decenio para superar la violencia" (2001-2010) propiciado por el CMI (Consejo Mundial de Iglesias), así como sucede con la ONG "Asuntos de Familia" que dirijo.
Que podamos convertirnos en hacedores de la paz. En todo sitio, momento y circunstancia.
En este mismo blog están publicados otros post relacionados con esta cuestión.